viernes, 31 de enero de 2020

Alfabetización




En este artículo de
Aprendiendo con mamás en colores abordaremos la temática de la alfabetización, porque consideramos necesario que, como mamá, como papá, como adulto responsable del cuidado de las infancias y adolescencias debemos reconocer que esta temática no es solo tarea de la escuela, sino que desde que nacemos y hasta el final de nuestras vidas vamos adquiriendo y perfeccionándonos en ella y justamente por esto es que, en los primeros pasos de la alfabetización, el acompañamiento de la familia resulta ser un pilar fundamental para su mejor apropiación.
Partiremos del concepto de la palabra “alfabetización” sabiendo que, en sentido amplio, hace referencia a las habilidades lingüísticas y cognitivas necesarias para el ingreso, la apropiación y recreación de la cultura escrita que la humanidad ha producido a lo largo de su historia (en la ciencia, el arte y los lenguajes simbólicos y matemáticos), es decir al mundo del conocimiento. De esta manera, la alfabetización constituye un proceso profundamente social, el cual no se da en forma natural, sino que su aprendizaje como sistema y sus estrategias de uso responden a un producto cultural: la lengua escrita (si quieres mas información clica aquí - proceso de escritura). Justamente debido a esta afirmación, por lo general se suele atribuir a la palabra alfabetización el acotado significado que remite solo al proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. Sabiendo que la alfabetización es una constante, que se inicia en la primera infancia y se desarrolla durante toda la vida, las personas alfabetizadas no sólo adquieren conocimientos a través de la escritura, sino que además usan, al pensar y al hablar, las formas más elaboradas de sistematizar la información que se aprenden al adquirir el lenguaje escrito. Podemos observar que, con la simple acción de hablar, de comunicarnos, generamos puentes que dan lugar a la alfabetización, accedemos y permitimos el acceso al conocimiento, es el lenguaje quien nos empodera y en la medida que vamos creciendo, vamos perfeccionándonos en su uso.
Podemos afirmar que cuando hablamos de alfabetización hablamos de una constaste, que se adquiere, y con el tiempo se va perfeccionando, que la puerta de entrada es el lenguaje, en primera instancia el lenguaje hablado, a medida que crecemos la escuela lo sistematiza y lo enseña desde la escritura y la lectura, pero no termina en la escuela, sino que trasciende y se sigue perfeccionando a partir del acceso de todos los bienes culturales. Esto quiere decir que los primeros pasos los damos en casa y para conocer el proceso de adquisición del lenguaje te sugerimos que cliques aquí, porque allí encontrarás la fundamentación desde el proceso de desarrollo de la persona. Desde Aprendiendo con mamás en colores apostamos a que, desde el conocimiento certero y completo de las distintas instancias del crecimiento, desarrollo y aprendizaje de nuestros hijos/as es cómo podemos generar infancias sanas y un cuidado pleno.
En este artículo de alfabetización estableceremos las coordenadas por las cuales debemos acompañar como papá, mamá o docente, entendiendo que el trabajo mancomunado siempre genera mejores resultados.
Oralidad y escucha, escritura, lectura producción de textos y comprensión.
Como dijimos, los primeros pasos en la alfabetización se dan en el núcleo familiar a partir
del lenguaje, cuando nacemos y a medida que crecemos su adquisición se da a través de procesos, los cuales puedes consultar clicando aquí. Estos procesos congnitvos de apropiación, en los niños y en las niñas, van conformando la alfabetización, así, primero escuchando, luego hablando, leyendo y escribiendo, en situaciones compartidas con adultos o con otros niños/as que poseen una mayor alfabetización, es decir cuando en casa nos dirigimos a ellos, cuando cantamos con ellos o simplemente cuando nos escuchan hablar. Este camino que realizamos por la razón innata de comunicarnos, conduce a los más pequeños a transitar desde los usos más simples y cotidianos del lenguaje oral, a la producción y comprensión de textos orales y escritos complejos y elaborados. Cuanta mayor alfabetización hay en los adultos y en los contextos en los cuales los niños, niñas y adolescentes crecen, mayor es el bagaje de conocimiento de la oralidad que poseerán (puedes consultar mas información clica aquí).

Como mamá papá o adultos que acompañamos en los primeros años de vida para fortalecer la oralidad debemos:

👣Hablarles mucho. Con la mayor cantidad de vocabulario posible.
👣Cantarles mucho, a medida que se va desarrollando su lenguaje incentivarlos a cantar juntos.

A medida que crecen
👣Incorpóralos en los relatos que suceden día a día.
👣Incentivarlos a explicar las causas y los motivos de sus propias acciones y de las acciones de los otros.
👣Ayudarlos a justificar tanto sus acciones, como cuando participan en situaciones diarias de lecturas de cuentos y otros textos bien escritos.

De esta manera iremos observando cómo se va desarrollando su lenguaje y a la vez, iremos reforzando desde nuestro conocimiento esa habilidad. Lo que debemos saber es que: En primer lugar, los/as niños/as usan el lenguaje para conseguir cosas (yo quiero), es el uso instrumental. Y aprenden que este, cumple también la función de un instrumento de control, y cuando lo descubren entiende también que los otros lo utilizan para controlarlo a él. De esta manera adquieren la conciencia de un uso regulatorio, el cual sirve para regular la propia conducta y la de los demás. Las conversaciones cotidianas permiten y avalan que los niños usen el lenguaje para alcanzar sus objetivos; al hacerlo, desarrollan nuevas formas y estructuras lingüísticas que, a su vez, les permiten participar más y mejor en las conversaciones.

Al momento de ingresar a la escuela…
Cabe aclarar que no todas las experiencias de conversaciones son iguales y es justamente esto lo que lleva a que al momento de ingresar al colegio, los usos del lenguaje difieran de niño a niño; esto lleva a que los docentes deban trabajar en un primer momento la oralidad (si quieres mas información clica aquí) como contenido. Por ello las situaciones de habla y escucha deben ser la primera intervención de la educación formalizada, es el conocimiento que los niños poseen y con el cual deben anclar los nuevos aprendizajes tanto de escritura, como de la lectura.

A medida que los niños y las niñas avanzan en el uso del lenguaje pueden producir desde la oralidad distintos tipos de textos (narraciones, instrucciones, exposiciones y argumentaciones) más fácilmente comprensibles. Y es, en esta instancia donde la enseñanza deber ir acompañada de la complejidad de lo que se va a enseñar y del conocimiento de que, si bien los estudiantes irán adquiriendo los conocimientos en forma conjunta, la intención de la enseñanza tiene que estar muy bien diferenciada. Esto se debe a que los niños/as deben “comprender”:
- que la escritura tiene significado,
- qué es lenguaje y
- que éste es a su vez es un instrumento útil para desenvolverse en la vida diaria. Toda esta comprensión, es la luz que permitirá ver el camino que implica el proceso de alfabetización.

De esta manera Los niños y las niñas se dan cuenta a temprana edad de que las “marcas” o símbolos escritos que ven en su entorno tienen un significado, en la medida que observan cómo los lectores (adultos) reaccionan ante ellas. Son quizás los primeros pasos para diferenciar un dibujo de la escritura (si quieres mas información clica aquí) y esto se puede dar, ya a los 3 años, porque perciben características distintas entre ambas formas, siempre y cuando exista un andamio, es decir un adulto que establezca las diferencias. Aunque suele ser común, a esta edad que aún se confunda, es decir no diferencie entre un dibujo y la escritura. Esta situación se va transformando en tanto y en cuanto haya alguien que señale la situación real de la lectura y la escritura, desde el propósito con el que se realiza cada situación.

De esta manera vemos como el proceso de adquisición de conocimiento va avanzando de la oralidad a la lectura y la escritura. En esta etapa necesitamos que los niños /as se den cuenta de que la escritura, a diferencia del dibujo, es un medio que permite transmitir significados más variados y abstractos y, en general, menos sujetos a errores de interpretación.

Al momento de iniciar la enseñanza y el aprendizaje de la escritura…

Conciencia fonológica.

El aprender a leer y a escribir en español implica descubrir, en qué consiste el sistema de escritura que se utiliza en nuestra lengua: el sistema alfabético. Descubrir el sistema, demanda reconocer que las letras representan los sonidos del habla: esta relación entre sonidos y letras constituye el núcleo del principio alfabético.

¿Cómo se establece esta relación?
- A partir de tomar conciencia de que las palabras están formadas por sonidos, por ende, desarrollen la conciencia fonológica.
- A partir del descubrimiento de que las letras representan esos sonidos.

Para los niños/as esta comprensión no es fácil porque, al principio cuesta mucho darse cuenta de que los sonidos están, ya que la reproducción es automática, “escuchan, reconocen el significado y repiten o contestan”, como si la forma sonora de la palabra no existiera y la no conciencia de los sonidos representa un obstáculo para el aprendizaje de la lectura y la escritura.

¿Cómo ayudamos a tomar una conciencia de los sonidos (fonológica) desde casa y desde la escuela?
👣 A través del juego con palabras.
👣A través de canciones.
👣 A través de rimas y poesías.

En las situaciones didácticas donde los sonidos se repiten y se prolongan, los niños/as pueden a inferir, en un primer momento, la existencia de los sonidos y esta inferencia sirve de andamio para la enseñanza de esos sonidos.

Como Aprendiendo con mamás en colores queremos que sepas que en cuanto más pequeños los niños/as adquieren las habilidades de conciencia fonológica, más fácil les resultará aprender a leer y a escribir.
Conciencia léxica.
Además de haber adquirido una conciencia fonológica al momento de iniciar el aprendizaje de la lectura y la escritura, los niños/as tiene que conocer las letras, esto implica
aprender a diferenciarlas a trazarlas, aprender que están formadas por rasgos (puedes acceder a más información sobre los procesos de adquisición de la escritura clicando aquí). Los niños y niñas en sus primeras escrituras manifiestan su atención a los rasgos de las letras. Cuando en las escrituras tempranas aparecen círculos o palos ya demuestran que han reconocido rasgos tales como las líneas curvas, líneas verticales por ejemplo “o”, “l”, pero esto no significa que sepa distinguirlas o identificarlas. Por esto necesitan “Ver letras” y “Escribir letras” Esto se debe a que el trazado involucra habilidades “motrices” y “perceptivas”. (para leer y escribir: usamos los ojos para mirar y las manos para escribir)
¿Cómo ayudamos a nuestros hijos/as y estudiantes en este conocimiento?

👣 Presentando palabras o letras en mayúscula de imprenta para escribir, debido a que resultan ser más fácil de apropiación ¿Por qué? Porque los rasgos son más simples, presentan el mismo tamaño.
👣Presentando palabras o letras en minúscula de imprenta para leer, debido a que resulta más fácil ¿por qué? Porque Hay rasgos que sobresalen por encima o por debajo (g, q, b), también permite ver donde termina y comienza una oración. Además permite diferenciar en la lectura la presencia de nombres propios, todo esto son considerados pistas que facilitan la lectura y la comprensión.
De esta manera vemos que presentar las letras en primera instancia en imprenta (mayúscula –minúscula) genera un andamio que facilita el ingreso a la lectura y la escritura, claro está que progresivamente se va incorporando la letra ligada o cursiva. Pensar en lo complejo de una apropiación significativa de la lectura y la escritura avala la introducción partiendo de lo menos complejo a lo más complejo, pero cabe destacar que siempre va a ser un factor determinante el grado de alfabetización con el cual los niños y niñas ingresan a la escuela, como lo dijimos anteriormente.
Adquirir la conciencia léxica (diferenciar las letras reconocer palabras) implica la incorporación del aprendizaje de la orientación del sistema de escritura, es decir, aprender la orientación y linealidad de la escritura, en esta fase puede aparecer la escritura en espejo, es por ello que debemos reconocer la lateralidad predominante en cada niño/a (puedes saber más sobre esto clicando aquí).
¿Cómo ayudamos a nuestras hijas/os o estudiantes?

👣Mostrando la acción de escribir, si nos ven escribir y si demostramos la orientación a partir de la lectura de lo que vamos escribiendo, los niños comprenden por el modelo que la secuencia temporal de las palabras en el habla se corresponde con la secuencia espacial de la escritura. -
👣Mamá, papá muestra la acción de escribir la lista de la compra, recitando en voz alta lo que escribe.
👣Mamá, papá muestra la acción de escribir una palabra o frase, recitando en voz alta lo que escribe.
👣El profesor o la profesora, mientras escribe la fecha recita lo que va escribiendo en voz alta.
👣La profesora o profesor al leer junto a los niños y niñas, invita a seguir la lectura desde sus libros o señalando con el dedo las palabras que va leyendo.
La adquisición de la escritura y la enseñanza del estilo…
En el proceso de adquisición de la escritura además es necesario enseñar que el lenguaje escrito posee un estilo y esto hace referencia que el lenguaje oral tiene formas diferentes al lenguaje escrito. Esto quiere decir que los niños deben aprender que no se escribe como se habla, ya que quien lee necesita tener toda la información en el texto, el vocabulario debe ser preciso, las ideas deben estar relacionadas jerarquizadas y cohesionadas a través de conectivos y mecanismos de subordinación y normalización.

¿Cómo ayudamos en este aprendizaje?
👣La mejor forma de enseñanza del estilo del lenguaje escrito es la lectura, en los primeros años, la lectura de “cuentos” representan el mejor modelo de apropiación, por ello los niños que pertenece a hogares donde la lectura es un hábito, es probable que su lenguaje oral sea muy parecido al estilo del lenguaje escrito, lo cual facilitará la apropiación de la escritura.
👣Como mamá, como papá, indirectamente, al leerles se les está dotando de: nuevo vocabulario, del conocimiento de la estructura global de los textos como así también de las estructuras sintácticas, mientras que las repeticiones de las lecturas colaboran en los procesos de comprensión.
Conciencia gráfica.
Todas las formas primarias de escritura ponen en evidencia que los niños hacen uso de sus habilidades cognitivas para abstraer algunos rasgos perceptivos de la escritura, como la horizontalidad y, más adelante, la variedad de caracteres, así como rasgos específicos de las letras. Así, Cuando los niños empiezan a escribir palabras emplean distintas estrategias como:
- Escriben de memoria algunas palabras (aprendidas por el andamiaje realizado por los adultos lectura y la escritura reiteradas)
- Analizan las palabras prolongando los sonidos y buscan las letras correspondientes (aprendidas por el andamiaje de los adultos al prolongar los sonidos al momento de la escritura –puedes saber más sobre esto clicando aquí).
Gradualmente los niños van tomando conciencia de los sonidos que forman las palabras. Cuando el sonido y la letra de su nombre aparece también en otras palabras que empiezan “como la de mi nombre”, tratan de analizar las palabras, identificar los sonidos y buscar en otras palabras la letra correspondiente al sonido o preguntan por esa letra a un adulto o niño mayor.
Ahora es necesario saber cómo adultos que enseñamos y propiciamos el aprendizaje de la lectura y la escritura, que el uso de estas estrategias no se produce en etapas sucesivas, es decir pueden escribir en forma convencional su nombre, porque lo saben de memoria, escribir otras palabras poniendo sólo la letra inicial y escribir un texto con secuencias de letras sin que las letras guarden correspondencia con los sonidos. Se trata de un proceso en el que no hay una secuencia estricta de desarrollo en las formas de escritura. Todas son válidas y parte del proceso de apropiación, es aquí donde debemos estar atentos para establecer el andamiaje específico para la necesidad de cada niño /a.
Al momento del aprendizaje de lectura de palabras para leer textos….
La participación frecuente en situaciones de lecturas (cuentos, carteles, mensajes, cartas, noticias) entre adultos y niños donde los adultos hacen los señalamientos explícitos como –“ahí dice”, “por acá empezamos a leer”, “ahora damos vuelta la página”, “mira la E de Elefante”- y para qué lo están haciendo, estimulan la curiosidad natural de los niños por aprender.
Los niños intentarán leer la escritura que observan en su entorno recurriendo a diversas estrategias:

👣 Reconocimiento de palabras por frecuencia: mamá, papá, su nombre propio. Lo que hacen es, realizar a través de la abstracción cognitiva de alguna pista visual, como por ejemplo la forma de la letra. Asimismo, algunos niños/as reconocen el nombre “Serpiente” empleando como pista visual la “S” y suele pasar al principio que los niños recuerdan la relación entre un rasgo visual y un significado. Esto permite identificar muy pocas palabras y lleva a errores porque los niños confunden unas palabras con otras. Así, por ejemplo, cada vez que encuentran una palabra que empieza con “S” leen “serpiente” y no lo que realmente dice.
👣Cuando relacionan la escritura y el habla recurren a una estrategia alfabética: en principio, los niños/as, pueden establecer sólo la relación entre el sonido inicial de la palabra y la letra correspondiente y emplear esta relación como pista para leer la palabra. Esta estrategia se manifiesta en los errores que cometen; al predecir la palabra solo por la primera letra como ante la palabra LÁPIZ, pueden leer LANA. Luego bajo el mismo principio de la letra inicial más el reconocimiento de la letra final para “leer” la palabra. Leen así, por ejemplo, “LUPA” por “LUNA”.
A medida que establecen más correspondencias entre sonido–letra, los niños/as pueden leer las palabras completas. Progresivamente irá leyendo con dificultad y mucho esfuerzo, muchas veces se iniciará sílaba por sílaba. Paso a paso la lectura se hace rápida y fluida. Cuando el proceso de lectura se vuelve automático los niños pueden leer fluidamente un texto y comprenderlo.
¿Por qué la comprensión depende del reconocimiento rápido y preciso de las palabras?
Porque realiza tal esfuerzo por descifrar las primeras palabras que forman una oración, que no llegan a unir todas las palabras y conferirle un sentido como unidad, es decir la memoria no ayuda. Al no poder establecer la relación entre todas las palabras de la oración, no puede comprender, no le puede atribuir un sentido.
Antes de aprender a leer y escribir los niños/as comprenden y producen textos orales, pero no pueden comprender ni producir textos escritos hasta tanto no aprendan a leer y escribir palabras. El niño no aprende primero a leer palabras y luego a comprender un texto escrito. Ambos aprendizajes se producen en forma simultánea cuando en las situaciones de interacción en torno a la escritura el andamiaje del adulto apoya tanto la lectura y escritura de palabras como el aprendizaje de otras estrategias y conocimientos que facilitan la comprensión y producción de textos.
Cómo ayudamos al aprendizaje de la compresión como papá, mamá.

👣Hablándoles de forma simple, pero estructurada para permitir que comprendan
👣Escuchándoles hablar para acompañar desde la incorporación de conectores o palabras que ayuden a completar frases donde produzcan textos orales comprensibles para ellos y los que los escuchan.
👣 Generando instancias de lectura y de escritura primero de palabras y luego de textos.
👣Leyéndoles textos, con la finalidad de mostrar la estructura, desde el sólo hecho de la lectura.
👣 Leyéndoles con la intención específica de incorporar nuevas palabras, remarcando la aparición de palabras nuevas.
👣Esto ayudará a que vayan Incorporando la estructura de los textos escritos que leen a sus modos de hablar.
Antes de dar por cerrado esta pequeña introducción al mundo de la alfabetización no queremos dejar de mencionar, que en el complejo proceso de adquisición, pueden aparecer ciertas dificultades que relenticen el aprendizaje en los primeros años. Nuestro aporte desde este apartado será decirte que si tu acompañamiento es cercano podrás ayudar a tiempo a las necesidades que tu hijo/a, o estudiante demande. Clicando aqui encontrarás una primera aproximación a la dislexia, una de las dificultades de aprendizaje que deberían ser atendida desde los primero años de traspaso por la escuela.




Desde Aprendiendo con mamás en colores estamos convencidas que cuando los padres, madres y maestros conocen el camino que tienen que recorrer los niños para alcanzar un alto nivel de alfabetización pueden crear situaciones en las que los niños hablan y escuchan, leen y escriben para comprender y recrear el mundo en el que viven. Hemos sido niños y hemos ido avanzando cada etapa del desarrollo aprendiendo en la medida que otros establecieron los andamios para que el aprendizaje se dé, en este mismo momento tú, mamá, papá, docentes estáis ejerciendo la especialización en tu alfabetización, ya que al leer, estáis incorporando nuevos conocimientos y puede que hayan cosas que resulten conocidas y otras que no y puede que la lectura resulte fácil o no, y todo dependerá del camino de la alfabetización especializada que has realizado hasta este momento de tu vida. Entonces puedes preguntarte. ¿Cuánto más fácil o difícil es para vuestros hijos aprender todo un universo nuevo? Establezcamos los andamios necesarios y tendamos nuestra mano para allanar el nuevo camino que implica la alfabetización a lo largo de toda la infancia.
Ivana y Julieta desde 

Aprendiendo con mamás en colores

Fuentes:
BLOOM, P. (2000), How children learn the meaning of words, Cambridge,Londres, MIT Press.
BORZONE, A. M. y COL. (2004), Niños y maestros por el camino de la alfabetización, Buenos Aires, Etis y Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
BRASLAVSKY, B. (2003), ¿Primeras letras o primeras lecturas? Una introducción a la lfabetización temprana, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.– (2005), Enseñar a entender lo que se lee. La alfabetización en la familia y en la escuela, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica..
CHARTIER, A. M. (2004), Enseñar a leer y escribir. Una aproximación histórica, México, Fondo de Cultura Económica.
COOK, J. y GUMPERZ, J. (1988), La construcción social de la alfabetización, Barcelona, Paidós.
DAVIÑA, L. (1999), Adquisición de la lectoescritura. Revisión crítica de métodos y teorías, Rosario, Homo Sapiens.
FERREIRO, E. y TEBEROSKY, A. (1985), Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño, Buenos Aires, Siglo XXI.
INTERNATIONAL READING ASSOCIATION (IRA) Y NATIONAL ASSOCIATION FOR THE EDUCATION OF YOUNG CHILDREN (NAEYC), “Aprendiendo a leer y escribir: prácticas evolutivamente adecuadas para chicos pequeños”, en:The reading teacher, vol. 52, No 2, Washington DC, octubre de 1998.


También síguenos por  👇

                                                                   

                                                                           Contáctanos por nuestro correo

                                                                                                

                                                                                         ciaafhuellas@gmail.com




No hay comentarios:

Publicar un comentario